1 - El Constructivismo social de Paul Elvere DELSART
Paul Elvere DELSART puede ser considerado un especialista en constructivismo social, ya que toda su obra se basa en la idea de que la realidad social, lejos de ser fija o natural, puede ser moldeada, construida colectivamente y transformada intencionalmente a través de procesos participativos y narrativos. A través del programa EL4DEV, desarrolla un enfoque de ingeniería social que tiene como objetivo estructurar nuevas dinámicas territoriales y sociales basadas en la inteligencia colectiva, la cooperación descentralizada y la implicación activa de las poblaciones locales. Su enfoque se apoya en relatos de ficción social para crear un universo prospectivo - el Imperio Verde de Oriente y de Occidente - que sirve como catalizador para la construcción de nuevas representaciones sociales y nuevos comportamientos colectivos. Esto refleja plenamente el núcleo del constructivismo social, según el cual las instituciones, las identidades y los sistemas de valores no son dados, sino construidos mediante las interacciones humanas. Desarrolla herramientas concretas para anclar estas construcciones sociales en la realidad, como las infraestructuras educativas LE PAPILLON SOURCE, las Calderas Vegetales o su subprograma de cooperación intermunicipal. Estos dispositivos tienen como objetivo transformar las mentalidades, modificar las prácticas sociales e iniciar una nueva forma de gobernanza basada en la ética, la espiritualidad y la sostenibilidad. Así, Paul Elvere DELSART articula una teoría y una praxis del cambio social, lo que lo convierte en un practicante avanzado del constructivismo social, aplicado a escala global.
2 - El “World Building” de Paul Elvere DELSART – El Imperio Verde de Oriente y de Occidente
Paul Elvere DELSART practica el “World Building” (construcción de mundos) porque concibe un universo completo y coherente, no solo para alimentar el imaginario colectivo, sino sobre todo para servir de base a una transformación real del mundo. El “World Building”, en su caso, va más allá de la simple invención ficticia: se trata de una herramienta estratégica de modelización social, política, ambiental y espiritual. A través de sus relatos de ficción-realidad y de su proyecto concreto - el Imperio Verde de Oriente y de Occidente, también llamado la Confederación EL4DEV - imagina una civilización alternativa, una estructura de gobernanza inédita, paisajes transformados por la ingeniería ecológica y modos de vida profundamente renovados. Cada elemento de este universo cumple una función precisa dentro de su visión sistémica: las Calderas Vegetales, las ciudades autogestionadas y los complejos agroclimáticos LE PAPILLON SOURCE, así como las Uniones Político-Sociales, no son simples decorados narrativos, sino prototipos de un mundo futuro que él invita a construir colectivamente. El “World Building” se convierte así en una palanca de movilización, un lenguaje compartido que permite a distintos actores - ciudadanos, investigadores, funcionarios electos, empresarios - alinearse con una visión común e iniciar procesos concretos de transformación. Su uso de la narración transmedia, que combina textos, imágenes, eventos, vídeos e infraestructuras reales, refuerza esta estrategia: crea una inmersión que difumina las fronteras entre la ficción y la realidad, lo que motiva a los participantes a creer en la viabilidad del universo imaginado y a participar en su realización. El “World Building” en Paul Elvere DELSART es, por tanto, un método de cambio civilizacional, un arte de pensar y de dar forma a un futuro radicalmente nuevo contando su historia incluso antes de que ocurra.