La España rural toma ahora el control del país gracias a redes no estatales – Desde Torreblanca, Castellón

Desde Torreblanca, en la provincia de Castellón, les informo de una iniciativa de transformación social de gran envergadura, sin precedentes en nuestra historia contemporánea. Por la presente, me permito anunciarles que la España rural, durante mucho tiempo marginada e ignorada por las grandes corrientes decisorias, toma finalmente el control de su destino. No mediante una insurrección, sino a través de la acción constructiva de redes transnacionales no estatales, orquestadas metódicamente por el programa de ingeniería social EL4DEV. Este proceso, que denomino Reconquista de los pueblos, se materializa en el ambicioso subprograma titulado El Contraataque de los Municipios. Su objetivo es restablecer la autonomía, la soberanía territorial, la cooperación intelectual y la dignidad de los municipios de menos de 5 000 habitantes (aunque eventualmente hasta 7 000), elevándolos al rango de actores principales de la renovación local, regional y nacional. Mediante un conjunto de acuerdos innovadores y de Agrupaciones de Interés Económico Sociales, estos pequeños municipios se convierten en copropietarios de infraestructuras ecoturísticas, educativas y agroclimáticas con el sello LE PAPILLON SOURCE. Estas no son simples estructuras: son las encomiendas del nuevo Imperio Verde de Oriente y de Occidente, también llamado la Confederación EL4DEV. Desde Torreblanca, municipio pionero pese a una administración local aún titubeante (pues no se ha pronunciado), movilizo de forma asimétrica a la juventud y a los ciudadanos en torno a este proyecto de transformación que, aunque reconocido mundialmente, aún busca sus primeros aliados oficiales españoles (o no, ya que tal vez no sean necesarios). No teman, llegarán. Así como los castillos tardaron en levantarse, cada Caldera Vegetal, nuestras fortalezas vegetales emisoras de campos electromagnéticos beneficiosos, se alzará con paciencia, humildad y grandeza. No proponemos únicamente infraestructuras. Estamos estableciendo los cimientos de un nuevo contrato social, una nueva organización geopolítica y un Nuevo Orden Mundial social, basado en la cooperación intelectual, la diplomacia social y el progreso compartido. Este modelo, que algunos calificarían de utópico, ya germina en las mentes de todo el mundo y pronto se volverá tangible mediante herramientas concretas: el Big Smart Data EL4DEV, el GREEN COIN EL4DEV, las iniciativas de cooperación intelectual y artística, entre muchas otras. Esta iniciativa no es una fantasía ni un delirio megalómano, sino una respuesta sistémica, multidisciplinaria y profundamente humana al colapso civilizacional en curso: económico, ecológico, cultural e institucional. Les tiendo la mano con gravedad, pero también con un toque de picardía: porque, verán, el poder ya no se oculta en Madrid, Barcelona o Bruselas. Germina en las ciudades experimentales y en las co-construcciones del futuro. La Reconquista es suave, intelectual, vegetal y decididamente alegre. Este plan de acción internacional sitúa a Torreblanca en el corazón del Segundo Movimiento de Renacimiento EL4DEV, movilizando a sus habitantes en torno a un proyecto colectivo cargado de sentido, innovación, solidaridad y soberanía local. Es replicable en otros pequeños municipios mediterráneos, creando así una red de territorios comprometidos con una transformación global sostenible. Soy un influenciador ideológico porque sostengo una ideología estructurante: la de una mundialización social, un modelo de gobernanza distribuida, una nueva diplomacia basada en los intercambios intelectuales y culturales, una sociedad hipercolectiva que rechaza el individualismo deshumanizado y la dominación tecnocrática. Propongo otro camino, un camino en el que los pequeños territorios tienen el poder de iniciar el cambio, donde los ciudadanos se convierten en diseñadores de su entorno, donde los valores del compartir, la espiritualidad, la cooperación y la regeneración reemplazan a los de la competencia, la depredación y el consumo. Mi proyecto incomoda porque rompe los códigos, devuelve el poder al imaginario colectivo, se basa en la inteligencia sistémica, la innovación social, una nueva estética de la política y una espiritualidad activa. Acepto ser polarizante porque lo que propongo es exigente, porque requiere una profunda revisión de las certezas establecidas. La polarización que provoco no es un obstáculo, es la prueba de que mi mensaje actúa, que resuena, que genera movimientos interiores. Es una etapa necesaria hacia la difusión de mi utopía realista. Les invito, como representantes de nuestras instituciones, a considerar con la mayor atención esta transformación profunda y a participar, con plena consciencia, en esta empresa histórica. Lo crean o no, les aseguro que estructuras gubernamentales llevan años estudiando mis propuestas en la sombra, lejos de los focos mediáticos y de las declaraciones oficiales. Torreblanca es hoy, por decisión estratégica, el corazón latente de un movimiento mundial, y ustedes pueden ser sus primeros aliados.